PRESIDENTE MUNDIAL
VICEPRESIDENTE MUNDIAL
Dr. Luis Fernando Garcés Giraldo
Rector Headmaster de Inteligencia EDUCA
Con una trayectoria que abarca más de cinco décadas, el Dr. Manuel J.
Bernal Sánchez, un referente global en la educación y la gestión de paz,
ha dedicado su profesión a la construcción de un legado académico y
humanista. Con un enfoque en la excelencia y el compromiso social, ha
impulsado proyectos educativos transformadores en más de 30 países.
Su carrera ha sido reconocida con el Doctorado en Innovación y Gestión
Educativa, 9 Doctorados Honoris Causa y su pertenencia a 11 órdenes
nobiliarias internacionales, distinciones que subrayan su influencia en la
educación y la paz mundial.
A lo largo de su carrera, ha transformado la educación y las instituciones
que ha dirigido, estableciendo puentes entre el conocimiento, el
liderazgo y la acción social. Como Presidente Mundial del Claustro
Doctoral por la Paz, el Dr. Bernal Sánchez dirige a una comunidad
internacional de más de 250 perfiles de excelencia, entre ellos
académicos, artistas, investigadores y activistas.
Bajo su visión, el Claustro incorpora a Doctores de Grado y otorga
distinciones como los Doctorados Honoris Causa, embajadurías por la
paz, y condecoraciones como la Medalla Othon Paez Garza Sada,
promoviendo a individuos cuyo trabajo contribuye a un mundo más justo
y pacífico.
Su misión es clara: inspirar, guiar y reconocer a aquellos que, con su
conocimiento y acción, construyen los cimientos para una paz
sostenible. En cada foro, congreso y encuentro del Claustro, el Dr.
Bernal Sánchez sigue sembrando el cambio, convencido de que la
educación es la llave para transformar el mundo.
Mundial del Claustro Doctoral por la Paz.
El Doctor de Doctores y Mensajero de Paz, Manuel J. Bernal Sánchez
continúa promoviendo la excelencia y el diálogo académico en busca
de soluciones que favorezcan un futuro más pacífico y equitativo.
Investigador Senior de Minciencias en Colombia; Investigador nivel 2 del
Concytec de Perú. Doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia
Bolivariana; Doctor en Gestión e Innovación Educativa del Centro de
Estudios de Veracruz; Posdoctor en Derecho de la Universidad Nacional
de Colombia; Posdoctor en Filosofía de la Universidad Pontificia
Bolivariana; Posdoctor en Humanidades y Educación de la Universidad
de Granada; DHC de la Universidad Toribío Rodríguez de Mendoza del
Amazonas-Perú; DCH en Educación e Investigación para el desarrollo
social del Claustro doctoral para la paz de México; cuenta con otros
títulos honoríficos como son Gran Maestro Continental con mención en
Educación por la Paz del Corporativo Inteligencia EDUCA de México y
destacado con el título Doctor de doctores del Claustro doctoral por la
Paz de México.
Es docente e investigador con experiencia de aproximadamente 30
años; profesor universitario y asesor de trabajos de grado de maestría y
doctorado en diferentes universidades.
Ha sido Editor de revistas científicas de alto impacto; ha publicado
alrededor de 200 artículos en revistas científicas nacionales e
internacionales; 40 capítulos y 5 libros como resultado de investigación.
Es el actual Vicerrector Internacional de Investigación del Corporativo
Inteligencia Educa.
Conocido como El Doctor EduCa es abogado, administrador, doctor en
educación, speaker internacional.
Es autor de 9 libros, creador del Modelo de Inteligencia EDUCA Dot
Com, es una figura prominente en educación y liderazgo.
Es headmaster & founder del Corporativo de Inteligencia EDUCA Dot
Com, ha dirigido varias instituciones educativas, incluyendo la
Universidad Politécnica de Huatusco, actualmente es rector del Centro
Educativo de Veracruz CEVER Siglo XXI.
Reconocido por sus contribuciones a la educación y la paz, es firmante
de Global Compact de Naciones Unidas, es miembro de múltiples
organizaciones internacionales
y acreedor de numerosos premios por todo el mundo.
Es conocido por su enfoque en la educación por la paz
y el desarrollo de jóvenes líderes. Su trayectoria incluye roles
importantes en política, cultura y academia, destacándose globalmente
como especialista en procesos E-Learning.
Creador del Método Neuroimpact System.
Mensajero de Paz y un generador de sueños.
Es un placer presentar a Marco Aurelio Mejía Cardona, un distinguido académico y líder educativo con una sólida formación como Ingeniero Industrial de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, cuenta con una Maestría en Administración MBA de la Universidad EAFIT, y recién se proclamó como Doctor en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Se desempeñó como Decano de la Facultad de Ingenierías de la Corporación Universitaria Americana en Medellín realizando una excelente gestión educativa. Con un historial notable en la gestión y administración educativa desde el año 2007, ha contribuido significativamente a la acreditación de programas de alta calidad y ha servido con distinción como Coordinador Académico de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. Coordinador de Ingeniería de la Institución Universitaria Marco Fidel Suárez IUMAFIS y participó en la creación de la Institución Universitaria Pública de Bello IUPBELLO. Su visión y experiencia son activos fundamentales en la continua búsqueda de la excelencia educativa.
Estela Páez Treviño es una destacada figura en el ámbito cultural y académico de México. Hija de Othón Julián Páez Garza Sada, un empresario de renombre con profundas raíces en Huatusco, Veracruz, Estela ha estado involucrada en proyectos que buscan rescatar y promover la cultura local, como la creación del Museo del Café en Huatusco. Este museo tiene como objetivo honrar la herencia familiar y destacar la importancia del café en la región, donde sus antepasados fueron agricultores y exportadores de este producto en el siglo XIX. Además de su trabajo en la promoción cultural, Estela ha sido reconocida por sus esfuerzos en la educación, contribuyendo a la obtención de recursos para la Universidad Politécnica de Huatusco. Recientemente, recibió su grado de maestría y fue galardonada por su labor en favor de la comunidad.
Inició su carrera en 1973 en Fomento Económico Mexicano (FEMSA), donde ocupó diversos cargos directivos, incluyendo la dirección general de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma y de Coca-Cola FEMSA. En enero de 2014, fue nombrado Director General de FEMSA, posición que desempeñó hasta enero de 2018.
En el ámbito académico, ha sido profesor de Economía durante más de 40 años en el ITESM, donde actualmente preside las Escuelas de Negocios.
Además, ha participado activamente en diversas organizaciones empresariales y sociales, destacando su papel como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de 2019 a 2022.
Su liderazgo y contribuciones al sector empresarial le han valido reconocimientos, como ser nombrado uno de los 25 Líderes Influyentes por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) en 2021.
En 2020 se convierte en ser la primer personalidad en recibir la Presea Othón Páez Garza Sada.
Felipe García Guajardo (1912-1988) fue un destacado médico pediatra, académico, empresario y político regiomontano que dejó una huella indeleble en la historia de Monterrey y México. Nacido en el seno de una familia de arraigadas tradiciones, su infancia transcurrió en tiempos de adversidad durante la Revolución Mexicana. Formado como médico en la Universidad Nacional Autónoma de México, dedicó más de 40 años a la pediatría, atendiendo con altruismo a familias de todas las clases sociales.
García Guajardo también destacó en el ámbito político, siendo un ferviente opositor al partido hegemónico de su época y candidato en diversas elecciones bajo la bandera del Partido Acción Nacional. Su compromiso con el bien común y su incansable lucha por los valores democráticos lo llevaron a recorrer el estado de Nuevo León, financiando sus campañas con esfuerzo personal y colectivo.
Como presidente de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa, lideró iniciativas de beneficencia y fortaleció el impacto social de la empresa en su 50 aniversario. Ferviente católico, intelectual y humanista, su legado como médico, maestro y líder comunitario sigue siendo inspiración para generaciones.
En su gestión hizo entrega de bastantes donativos y obras de beneficencia, becas, brigadas de atención médica, etc. Como parte de sus funciones, representó dignamente a la empresa en importantes celebraciones, entre ellas una visita de inspección a la planta de Culiacán, Sinaloa. Así podemos dibujar el perfil de Felipe García Guajardo, una persona polifacética, trabajadora, comprometida con su país; intelectual, humanista y espiritual, quien falleció el 20 de mayo de 1988 a la edad de 76 años.
Es un profesional destacado en el ámbito de la contabilidad y la ética empresarial, con un enfoque particular en los desafíos que plantea la Cuarta Revolución Industrial. Su trabajo se centra en la necesidad de adaptar la ética contable a los avances tecnológicos, promoviendo una educación que prepare a los contadores para enfrentar estos nuevos retos. García Arango también aboga por una integración efectiva de la tecnología en la educación, enfatizando la importancia de la responsabilidad ética en su aplicación.
Nacida en la Ciudad de México, con estudios en Antropología e Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde realizó su servicio social en el museo correspondiente, ha dedicado su vida a la labor social y cultural. Aceptó el compromiso de presidir el grupo de los 16 durante 16 años y ha sido fundadora y presidenta de varias organizaciones, incluyendo Adoption Obra en el capítulo Morelos durante 6 años, la Asociación Ecológica Azalia por 1 año, y el Museo de Arte Popular. También presidió Amigos del Arte Moderno durante 16 años.
Entre los reconocimientos obtenidos destacan:
Actualmente, es colaboradora y presidenta de Arte Vivo, anexo de la Fundación México Vivo, así como presidenta del capítulo México de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de Morelos (SODETAM).
César Augusto Hernández Alonso es un consultor empresarial, político y gubernamental quien estudió la Licenciatura en Administración de Empresas; Maestría en Alta Dirección y Gestión Administrativa; Doctorado en Ciencias Económicas y Doctorado Honoris Causa por Excelencia Educativa otorgado por la ORCODEE
…
Doctora en Investigación de la Comunicación por la Universidad Anáhuac México.
Es académica e investigadora, consultora en comunicación polática e igualdad para las mujeres y activista polática.
Tiene 20 años de trayectoria profesional, desempeñándose en el ejercicio de la comunicación polática, desarrollando estrategias tanto en instituciones públicas como en campañas poláticas para el ámbito legislativo y ejecutivo, en los ámbitos municipal, estatal y federal.
Elda María Xix Euán es una figura destacada en el ámbito político y educativo de Quintana Roo, México. De origen maya, su trayectoria incluye importantes contribuciones como diputada y recientemente como titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). En su labor legislativa, presentó 59 iniciativas, de las cuales 25 se convirtieron en leyes, como la incorporación de la lengua maya en todos los niveles educativos. Esto refleja su compromiso con la preservación y dignificación de la cultura maya.
Como secretaria de Educación, asumió el cargo en noviembre de 2024, priorizando visitas a escuelas para identificar necesidades urgentes y fortalecer la infraestructura educativa, especialmente en la zona maya. Entre sus propuestas destacan reformas para garantizar la jubilación digna y mejoras en el apoyo a comunidades agrícolas y adultos mayores. Su nombramiento ha sido recibido positivamente, especialmente entre docentes y comunidades indígenas, debido a su enfoque inclusivo y social
Joven emprendedora, activista y conferencista a favor de los DERECHOS HUMANOS ya que ha colaborado desde los 6 años en beneficio de los niños, niñas y adolescentes, ha sido reconocida por instancias como Gobierno Municipal, SIPINNA, Organizaciones no gubernamentales e internacionales como el Centro de Readaptación para niños con problemas de Bullying, Inteligencia Educa, siendo acreedora a la Presea “Youth 2030” y “Youth Awards 2030”; ha formado parte del “Consejo Municipal de Jóvenes para el ejercicio 2018 del Municipio de Poza Rica”, es AUTORA DEL LIBRO “Los Derechos de los niños…no son un cuento” en el 2017 registrado en derecho autor con ISBN 03-2019-032911443500-01; Estudiante de bachillerato Incluida en cuadro de Honor con promedio de 10; Artemarcialista destacada en Karate Do con obtención del Grado de Primer Dan, recibiendo Certificado de reconocimiento Nacional.
Miembro activa de la Asociación de Scouts de México A.C. en donde ha sido reconocida en dos ocaciones con la Insignia de Desarrollo Optimo el cual es el Máximo Reconocimiento por grupos de edad de dicha Asociación; también colabora en dicha asociacion en el proyecto “Paz sin plástico” el cual es a nivel Estatal. Coordinadora del proyecto IPEBIOSUS en el cual se efectuaron platos ecológicos desechables e insecticidas naturales; colaboradora en el proyecto Tapitas para apoyo a niños con cáncer; limpia de playas; sembrando arboles. Representante de la Organización Generación Nacional (GeNa) en la zona Norte del estado de Veracruz; ganadora del premio estatal en categoría derechos humanos por parte del consejo por el futuro político del estado de Veracruz, nominada al premio nacional de la juventud 2021 y al the international childrens pice prize 2021 todo ello para favorecer la empatía con los niños y jóvenes en base a sus derechos humanos.
Es una de las 29 mejores historias de jóvenes a nivel mundial, siendo una de las mujeres jóvenes más influyente; por kid’s rights en el 2021
Juan Manuel Alonso Rodríguez es un destacado activista social y fundador del Centro de Readaptación para Niños con Problemas de Bullying en Poza Rica, Veracruz. Su trabajo ha sido fundamental en la lucha contra el acoso escolar en la región, especialmente tras recibir el Premio Nacional de la Juventud en 2014 por su libro “Bullying, un problema que tiene solución”. Esta obra ha sido clave para sensibilizar sobre los efectos devastadores del bullying y ha impulsado iniciativas para la certificación de escuelas en la prevención de este fenómeno. Con el objetivo de prevenir el acoso escolar y fomentar una cultura de paz, Juan Manuel ha impulsado diversas iniciativas, incluida la creación de un centro de atención a víctimas, lo que refleja su dedicación por mejorar la calidad de vida de los jóvenes en su comunidad.
Es un honor presentar a Jovany Arley Sepúlveda Aguirre, destacado bibliotecólogo y Doctor en Gestión de la Innovación Educativa. Jovany ha ejercido como Vicerrector de Investigación y actualmente se desempeña como Docente Investigador y Director de Publicaciones en la Corporación Universitaria Americana. Con más de una década de experiencia en investigación y docencia, ha dirigido múltiples proyectos financiados y publicado extensivamente en revistas de alto impacto. Su trabajo profundiza en la innovación tecnológica y la educación, contribuyendo significativamente al desarrollo académico y profesional de sus estudiantes y colegas.
Es un honor presentar a José Alexander Velásquez Ochoa, distinguido Contador Público y Doctor en Educación, con una extensa trayectoria en auditoría y consultoría tributaria. Graduado del Politécnico Colombiano Jaime C., ha enriquecido su formación con un MBA de CENSA International College, EE.UU., y posee amplia experiencia como docente universitario y asesor en normativas internacionales de contabilidad. Su expertise lo posiciona como un líder en su campo, destacándose por su compromiso con la excelencia y la innovación en las prácticas contables y financieras.
Es un honor presentar al Dr. Jairo Andrés Sastoque Zapata, distinguido investigador y docente en ciencias básicas y educación virtual. Con un doctorado de la Universidad de Huelva y una licenciatura en matemáticas y física de la Universidad de Antioquia, el Dr. Sastoque se destaca por su habilidad en el diseño de programas educativos y plataformas virtuales adaptadas a necesidades específicas. Su carrera está marcada por significativas contribuciones a la investigación y la innovación educativa, consolidando su reputación como líder en la formación de docentes universitarios y la implementación de tecnologías educativas avanzadas.
Administrador de Empresas, con estudios de maestría en Gestión de Organizaciones y Doctor en Administración y Organizaciones. Profesor de la Corporación Universitaria Lasallista y la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Desde su experiencia profesional como docente universitario es inspiración para sus estudiantes donde los forma con autonomía, disciplina y amor. Es un luchador incansable porque todo aquel que toca con su disciplina y rigurosidad propenda por alcanzar la excelencia académica y personal. Es un maestro que ha luchado desde su esencia como ser humano por ser un gran padre, esposo y amigo, se ha formado para transformar y formar. Éste reconocimiento es uno de los eslabones que desde la maestranza por la paz exalta su ser personal y profesional.
Doctor en Filosofía. Ha trabajado los temas de investigación en Contaduría pública, Derecho, Filosofía (estética e Intimidad, pragmatismo), pedagogía (concepto de identidad). trabajo los proyectos de Las Mipymes en el Derecho Internacional, La reforma al Código Civil Colombiano.
Desde su formación como educador ha realizado diferentes investigaciones que han posibilitado que su desarrollo profesional esté enmarcado en solución de problemas que lo convierten en un maestro de maestros. Además, desde su experiencia profesional como docente, filósofo y administrativo de procesos educativos ha podido permear comunidades que desde su origen ha permitido construir paz en comunidad. Por ello, es merecedor al máximo honor que se tiene en México para un maestro de tal proporción.
Es un
placer presentar a Gustavo Adolfo Márquez Gómez, distinguido Contador Público y
Magister en Contabilidad Internacional y Gestión de la Universidad de Medellín.
Con especializaciones en Revisoría Fiscal y Legislación Tributaria, Gustavo es
un líder reconocido en el sector, poseedor de una sólida experiencia en el
ámbito financiero, administrativo y tributario. Adicionalmente, se destaca como
un educador y conferencista influyente, impartiendo su conocimiento en diversas
instituciones académicas de renombre. Su compromiso con la excelencia y la
innovación en su campo es evidente a través de su amplia trayectoria
profesional y académica.
Hoy reconocemos a Catalina Isaza Zuluaga, una destacada profesional en educación, filosofía e investigación. Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas, con una Maestría en Gestión de la Informática Educativa y actualmente Doctoranda en la Universidad Cuauhtémoc de México, Catalina ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo académico. Ha ejercido como docente de Filosofía y Economía y bibliotecaria, fomentando el amor por la lectura y el conocimiento. Catalina ha liderado y participado en importantes proyectos como “Polifonía”, el Plan Decenal “Educación y Modernidad” y el Programa Municipal de Literatura, promoviendo el crecimiento educativo y cultural en su comunidad. El Claustro Doctoral por la Paz se enorgullece en otorgar el Doctorado Honoris Causa en Educación en Filosofía 2024 a Catalina Isaza Zuluaga, en reconocimiento a su invaluable contribución al fomento de la lectura, la investigación pedagógica y su compromiso con la excelencia educativa. Catalina es un ejemplo de dedicación y liderazgo, cuyo impacto seguirá inspirando a futuras generaciones.
Hoy reconocemos a Sebastián Cano Rojas, un profesional destacado en la educación y la innovación científica. Licenciado en Matemáticas y con una Maestría en Ciencias Exactas y Naturales, actualmente cursa el Doctorado en Modelación y Computación Científica en la Universidad de Medellín, enfocándose en modelos predictivos y aprendizaje automático para mejorar el rendimiento académico. Sebastián ha sido ponente en el Seminario de Neuromatemática en universidades de Portugal y ha trabajado en instituciones educativas públicas y privadas, implementando innovaciones pedagógicas y el uso de tecnologías educativas como Google Workspace, Kahoot y Moodle. Sus investigaciones actuales combinan Neuromatemáticas e Inteligencia Artificial para anticipar el desempeño académico, mejorando la calidad educativa y desarrollando nuevas metodologías de enseñanza. El Claustro Doctoral por la Paz se enorgullece en otorgar el Doctorado Honoris Causa 2024 a Sebastián Cano Rojas, en reconocimiento a su contribución a la educación, su dedicación a la innovación pedagógica y su compromiso con la investigación científica.
Hoy reconocemos la destacada trayectoria del Mayor Wilson Hernán Barrios Villada, un profesional con sólida formación en administración naval, gerencia de proyectos y estrategia marítima. Administrador de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, especialista en Gerencia de Proyectos (EAN) y en Política y Estrategia Marítima, ha demostrado un compromiso constante con el liderazgo y la gestión estratégica. Ha realizado cursos en seguridad de la información, lenguaje claro, inglés intensivo y ciencias navales, complementando su preparación integral. Actualmente, se desempeña como Comandante del Distrito de Incorporación No. 05 en Medellín (Antioquia), liderando con excelencia y compromiso. El Claustro Doctoral por la Paz se enorgullece en reconocer la trayectoria del Mayor Wilson Hernán Barrios Villada, destacando su dedicación al servicio, su capacidad de liderazgo y su aporte al desarrollo estratégico y organizacional.
Hoy celebramos la trayectoria de Ferney Barrios Reina, un profesional destacado en psicología, gestión pública y educación. Con experiencia como Psicólogo Clínico y un Máster en Gestión Pública, Ferney se ha posicionado como un líder comprometido con la comunidad y la transformación social.
Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita y Docencia Universitaria, ha desarrollado estrategias pedagógicas innovadoras que impactan en el ámbito educativo. Su Licenciatura en Español e Inglés amplía su alcance como profesional, contribuyendo a la mejora continua y al desarrollo de pacientes y estudiantes.
El Claustro Doctoral por la Paz se enorgullece en reconocer su trayectoria y otorgar el Doctorado Honoris Causa en Psicopedagogía 2024 a este ejemplar profesional, cuya vocación y contribuciones continúan enriqueciendo el campo de la educación y la gestión pública, y cuyo impacto seguirá inspirando a futuras generaciones.
Hoy reconocemos la destacada trayectoria de Néstor Raúl Restrepo Ciro, un referente en control interno y gestión de riesgos. Su experiencia abarca la administración de riesgos financieros, la automatización de sistemas de control y la prevención del fraude, contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional. Contador Público y Compliance Officer en Prevención de Lavado de Dinero, Néstor Raúl ha desempeñado roles cruciales como Revisor Fiscal Designado en ACINTEGRALES EC, Jefe de Auditoría Interna en COOPANTEX y Auditor Interno Nacional de BANCOOMEVA, garantizando la eficiencia y calidad de los procesos internos. El Claustro Doctoral por la Paz se enorgullece en otorgar el Doctorado Honoris Causa en Control Interno 2024 a Néstor Raúl Restrepo Ciro, en reconocimiento a su invaluable contribución al control interno, la gestión de riesgos y la protección del sistema financiero, estableciendo un estándar de excelencia en el ámbito de la auditoría y el cumplimiento.
Hoy reconocemos a Leonardo Fabio Montoya Guiral, un profesional de amplia trayectoria en los campos de la educación, innovación y gestión empresarial. Licenciado en Artes Visuales, con un MBA de la Universidad de Santo Tomás y Doctorando en Innovación y Gestión Educativa del Centro Educativo de Veracruz CEVER Siglo XXI, Leonardo ha combinado la pedagogía con la administración para transformar entornos educativos y empresariales. Con experiencia en docencia universitaria y educación básica, ha desarrollado enfoques pedagógicos que elevan la calidad educativa. En el ámbito empresarial, su labor como consultor en gestión de proyectos ha resultado en estrategias eficientes y sostenibles para diversas organizaciones. Su enfoque multidisciplinario y visión innovadora han sido fundamentales para el crecimiento institucional y organizacional. El Claustro Doctoral por la Paz se enorgullece en otorgar el Doctorado Honoris Causa en Educación Investigativa 2024 a Leonardo Fabio Montoya Guiral, en reconocimiento a su invaluable contribución al desarrollo de la educación y la gestión empresarial.
Cuenta con distinciones como exaltación docencia, liderazgo y compromiso por 2 años consecutivos (2021 y 2022) en la Corporación Universitaria Americana, Sede Medellín.
Exaltación al mérito investigador por el Consejo Superior Universitario de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Se ha desempeñado como docente investigador de la Corporación Universitaria Americana, Sede Medellín y docente de Contabilidad de la Fundación Universitaria María Cano.
Cuenta con múltiples artículos científicos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales.
Joven nacido en la ciudad de Medellín, Administrador de Empresas de la Corporación Universitaria Americana, Sede Medellín y Magíster en Innovación Social y Territorio de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga, Santanter, responsable y proactivo en cada una de las tareas que desempeña, con capacidad de trabajar en equipo o individualmente con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos, cuenta con la capacidad de trabajar en un ambiente bajo presión, orientado hacia la solución de problemáticas, y cuenta con un alto desempeño en las técnicas y recursos de gestión administrativa.
Adicionalmente, es un profesional con más de cinco (5) años de experiencia en el sector público y privado, soy un hombre líder, ético, y democrático.
Por otra parte, me destaca por tener una visión global en un contexto cambiante y con estar comprometido por el desarrollo empresarial, económico, social y político del país.
Busca potencializar a las personas que le rodean. Aficionado al mundo empresarial, al deporte, al trabajo colaborativo y el trabajo social.
Actualmente es Concejal del periodo 2024-2027 del Municipio de Carolina del Príncipe, Antioquia. Se ha desempeñado como Coordinador de Juventudes de la Alcaldía de Carolina del Príncipe, Antioquia; Asesor y capacitador en innovación y fortalecimiento empresarial y formación en participación ciudadana en FUNDAGESTER; Asesor Empresarial de la Corporación Universitaria Americana, Sede Medellín; Docente de Cátedra de la Universidad de Antioquia y Líder Enlace Maceo de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.
Marcelino Salazar, es conferencista internacional, ha llevado conferencias para liderazgo en India, África, Medio Oriente, Estados unidos, El Caribe y la América latina. Es pastor evangélico, con 34 años de Ministerio. Fundador y Presidente del Centro Apostólico Internacional Tabernáculo de Dios. Ha escrito 5 Libros. Es embajador de la Paz, nombrado por la UPF Perú. Fue congresista Accesorio del Congreso de la República del Perú (2001 – 2006) por el Partido Aprista Peruano . Actualmente licenciado en Teología y Derecho.Es productor de radio y televisión. Es luchador y reformador social. Presidente del Movimiento político Innovemos Perú. Actualmente, secretario adjunto del Partido Político Primero la Gente.
Suheil Cabrera Chimeo con 25 años de experiencia en la alta costura, es una reconocida diseñadora que ha trabajado con reinas de belleza y celebridades, creando piezas únicas que destacan en los eventos más importantes. Estudió en el Instituto de Alta Costura Carreño y se tituló en Diseño de Modas en el Instituto Janet Klein. Ha sido jurado en certámenes como Miss Turismo Latino Veracruz y Miss Earth Veracruz, y ha vestido a destacadas reinas de belleza como Joss Méndez y Hazzel Sánchez.
Abogada de la Institución Universitaria de Colombia, especialista en Derecho Penal. Cuenta con experiencia en litigios, asesorías y consultoríaspara entidades de derecho público y privado. Actualmente, cursa la Maestría en Competencias Educativas en el Centro Educativo de Veracruz, CEVER Siglo XXI. Se distingue por su habilidad en la resolución de conflictos de intereses y su diligencia profesional. Actualmente es la directora jurídica internacional de nuestro corporativo de inteligencia educa
Es una académica e investigadora colombiana que se ha desempeñado como asesora en temas de derecho, particularmente en estudios relacionados con los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Entre sus contribuciones, Vélez Zapata ha supervisado investigaciones y trabajos académicos que abordan el principio del interés superior del menor y su relación con los conflictos de competencias en los procesos administrativos de restablecimiento de derechos en Colombia. Su enfoque jurídico destaca la importancia de las normativas y jurisprudencia nacionales e internacionales que buscan proteger y asegurar el desarrollo integral de menores, especialmente en contextos de vulnerabilidad y violación de derechos.
Ha sido director de programas de bilingüismo para la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y en universidades como la Corporación Universitaria Americana y La fundación Universitaria Católica del Norte.
M.C. Ana María Meneses López, originaria de la Sierra Norte de Puebla, tiene más de 20 años de experiencia docente. Es promotora de la Cultura de Paz, impulsando entornos inclusivos y libres de violencia, en línea con los principios de la ONU y los derechos humanos. Participa en proyectos comunitarios de seguridad alimentaria y alfabetización en zonas marginadas, y defiende el uso responsable del agua, así como los derechos de los pueblos originarios.